Familia contemporaneidad y valores

Bienvenidos al curso familia contemporaneidad y valores. Grado once
Con los sociales, políticos y culturales de un país en vía de desarrollo como lo es Colombia, es necesario revisar algunas ideas o conceptos alrededor de la “familia”, que enmarcan las acciones de los miembros de las mismas, su fundamentación y el valor que aporta a la dinámica social este grupo considerado como la célula o núcleo. Desde el concepto a los cambios actuales, desde el individuo a las funciones familiares y desde lo tradicional a lo contemporáneo, es el recorrido que hace en este eje temático.
Esta trazabilidad tiene un objetivo preciso, que la familia siga siendo el crisol donde se fomentan y promueven los valores a partir del valor del ser humano, el valor de la familia y los valores sociales que permitan la humanización.
PROPÓSITOS DEL FORMACIÓN:
Identificar y comprender las transformaciones familiares desde su estructura y su función en la dinámica social contemporánea, que trae consigo nuevos retos a la familia en lo que tiene que ver con el manejo y difusión de los valores, padres y madres asumen tareas complejas y son mediadores entre los valores sociales y los valores familiares en pro de formar seres humanos integrales.
UNIDAD TEMÁTICA 1. SUB-TEMAS:
La resiliencia y las competencias parentales
Promocionar la resiliencia
Contexto psicosocial de la resiliencia: riesgos y apoyos
UNIDAD TEMÁTICA 2. SUB-TEMAS:
La familia como espacio de fomento de las virtudes
La actuación de los padres
El valor de la responsabilidad
Curso
Desarrollo Humano y Familia

Bienvenidos al curso desarrollo humano y familia.Grado once
El desarrollo humano en cualquier de sus etapas permite a la persona avanzar hacia su complejidad para entenderse y entender el mundo. La adolescencia, vista como un período crucial para: en primer lugar, la reproducción en los jóvenes de las diferencias psicosociológicas, políticas y culturales (los sexos, las clases sociales, las migraciones, la identidad, la discriminación o segregación, lo normal y lo anormal) y en segundo lugar como: tiempo de preparación para unas situaciones adultas diferenciadas. Para ilustrar ambas partes es necesario ver el desarrollo humano del adolescente desde la diversidad de experiencias en su etapa y hacer más vivo el discurso acercándolo más a lo existente, es decir a los individuos concretos, así, es posible un acercamiento a los jóvenes de en la contemporaneidad.
PROPÓSITOS DEL FORMACIÓN:
Identificar y comprender la manera los adolescentes desarrollan su potencial humano en los diferentes contextos en los que se mueven entendiendo sus dinámicas psicológicas, afectivas, sociales, culturales en el mundo contemporáneo, conducente a su identidad como actores sociales y familiares.
UNIDAD TEMÁTICA 1. SUB-TEMAS:
Desarrollo humano del adolescente y el proceso de humanización
La emancipación del adolescente en la familia
Las crisis en los padres y madres por la emancipación
UNIDAD TEMÁTICA 2. SUB-TEMAS:
La familia en el proceso de humanización del desarrollo humano del adolescente
El papel de la escuela en la autonomía del adolescente
Diferencias sociales y sexuales entre los adolescentes
Curso
Autoridad y afecto en la familia - 11°

Bienvenido al curso Grado Once: Eje Autoridad y Afecto en Familia
En este curso se hace un recorrido por uno de los valores más necesarios en la juventud de hoy: la responsabilidad.
La responsabilidad en todos sus ámbitos, como por ejemplo: responsabilidad con uno mismo, responsabilidad con la familia y responsabilidad social. Igualmente, además de ser responsable se requiere saber qué hacer cuando se termina cada etapa de la vida como en el grado once de básica secundaria, por ello, se dan las pautas para plantear un proyecto de vida, que permita enfocar a los jóvenes por el camino del cumplimiento de sus metas. Muchos adolescentes actúan irresponsablemente al no conocer límites, no utilizar adecuadamente su tiempo libre y estar solos.
PROPÓSITOS DEL FORMACIÓN:
Los padres, madres o cuidadores Identifican aspectos en sus hijos(as) para el fortalecimiento de valores, habilidades y competencias a través de entornos sugestivos que promovieron el aprendizaje innovador.
UNIDAD TEMÁTICA 1. SUB-TEMAS:
Familia, orientando a su hijo de dieciséis a diecisiete años de edad.
Responsabilidad en los adolescentes de dieciséis a diecisiete años de edad.
Responsabilidad con uno mismo, en adolescentes de dieciséis a diecisiete años de edad.
Responsabilidad con la familia en adolescentes de dieciséis a diecisiete años de edad.
Responsabilidad Social en los adolescentes de dieciséis a diecisiete años de edad.
UNIDAD TEMÁTICA 2. SUB-TEMAS:
Proyecto de vida, una estrategia familiar, para que los adolescentes de dieciséis a diecisiete años de edad asuman la vida con responsabilidad.
Que es un proyecto de vida, para adolescentes de dieciséis a diecisiete años de edad.
Por qué enseñar a su hijo adolescente de dieciséis a diecisiete años de edad, a hacer un proyecto de vida.