Comunicación y Liderazgo en Familia

Bienvenidos al curso de Comunicación y Liderazgo en Familia. Grado décimo
Bienvenidos al curso de Comunicación y Liderazgo en Familia. Grado décimo
Bienvenidos al curso familia contemporaneidad y valores. Grado décimo
Con los sociales, políticos y culturales de un país en vía de desarrollo como lo es Colombia, es necesario revisar algunas ideas o conceptos alrededor de la “familia”, que enmarcan las acciones de los miembros de las mismas, su fundamentación y el valor que aporta a la dinámica social este grupo considerado como la célula o núcleo. Desde el concepto a los cambios actuales, desde el individuo a las funciones familiares y desde lo tradicional a lo contemporáneo, es el recorrido que hace en este eje temático.
Esta trazabilidad tiene un objetivo preciso, que la familia siga siendo el crisol donde se fomentan y promueven los valores a partir del valor del ser humano, el valor de la familia y los valores sociales que permitan la humanización.
PROPÓSITOS DEL FORMACIÓN:
Identificar y comprender las transformaciones familiares desde su estructura y su función en la dinámica social contemporánea, que trae consigo nuevos retos a la familia en lo que tiene que ver con el manejo y difusión de los valores, padres y madres asumen tareas complejas y son mediadores entre los valores sociales y los valores familiares en pro de formar seres humanos integrales.
UNIDAD TEMÁTICA 1. SUB-TEMAS:
Las Habilidades Parentales
Función Nutriente
Función socializadora
Función Educativa
UNIDAD TEMÁTICA 2. SUB-TEMAS:
CARACTERÍSTICAS DEL OBRAR VIRTUOSO
La concepción de la vida moral
Las virtudes morales son fruto de la libertad
Bienvenidos al curso desarrollo humano y familia. Grado décimo.
El desarrollo humano en cualquier de sus etapas permite a la persona avanzar hacia su complejidad para entenderse y entender el mundo. La adolescencia, vista como un período crucial para: en primer lugar, la reproducción en los jóvenes de las diferencias psicosociológicas, políticas y culturales (los sexos, las clases sociales, las migraciones, la identidad, la discriminación o segregación, lo normal y lo anormal) y en segundo lugar como: tiempo de preparación para unas situaciones adultas diferenciadas. Para ilustrar ambas partes es necesario ver el desarrollo humano del adolescente desde la diversidad de experiencias en su etapa y hacer más vivo el discurso acercándolo más a lo existente, es decir a los individuos concretos, así, es posible un acercamiento a los jóvenes de en la contemporaneidad.
PROPÓSITOS DEL FORMACIÓN:
Identificar y comprender la manera los adolescentes desarrollan su potencial humano en los diferentes contextos en los que se mueven entendiendo sus dinámicas psicológicas, afectivas, sociales, culturales en el mundo contemporáneo, conducente a su identidad como actores sociales y familiares.
UNIDAD TEMÁTICA 1. SUB-TEMAS:
Desarrollo humano del adolescente y el proceso de humanización
La importancia de la amistad en la adolescencia
Amistad y sociedad
UNIDAD TEMÁTICA 2. SUB-TEMAS
La familia en el proceso de humanización del desarrollo humano del adolescente
El amor en la adolescencia
Vivencia en el amor
Bienvenido al curso Grado Décimo: Eje Autoridad y Afecto en Familia
En este curso se hace un recorrido por el pensamiento de muchos adolescentes
en las edades de quince a dieciséis años, sus diferentes reacciones y forma de
responder ante las situaciones. Con el fin de que los padres de familia
comprendan esta edad de transición en la que hay muchos sentimientos
encontrados, cambios físicos y psicológicos dignos de atención.
Los jóvenes expresan la necesidad de que los padres tengan en cuenta aspectos
relevantes para ellos como: independencia, intimidad, reconocimiento, sinceridad,
comprensión, entre otros que hacen parte de su pensamiento, sentir y los puntos
de vista que tienen sobre la vida.
PROPÓSITOS DEL FORMACIÓN:
Los padres, madres o cuidadores Identifican aspectos en sus hijos (as) para el fortalecimiento de valores, habilidades y competencias a través de entornos sugestivos que promovieron el aprendizaje innovador.
UNIDAD TEMÁTICA 1. SUB-TEMAS:
Cambios físicos y emocionales en adolescentes entre quince a dieciséis años de edad.
Construyendo relaciones en familias con hijos de quince a dieciséis años de edad.
Querido papá y mamá.
UNIDAD TEMÁTICA 2. SUB-TEMAS:
Aspectos a tener en cuenta en la relación parental con hijos de quince a dieciséis años de edad.
Autoafirmación en los adolescentes de quince a dieciséis años de edad.
Autorreflexión en los adolescentes de quince a dieciséis años de edad.
Susceptibilidad en los adolescentes de quince a dieciséis años de edad.